Anteriormente les comenté que soy originario de la ciudad de Empalme, Sonora, de la cual les quiero hablar un poco.
Empalme está situado al sur del Estado de Sonora, colindando al norte con el Municipio de Guaymas, al sur con el Mar de Cortés, al este con la reservación Yaqui, Municipio de Guaymas y al oeste con la laguna del Rancho y el Estero del Sabueso.
Se le conoce por la mayoría de sus habitantes también como "La Ciudad Jardín"; por su gran cantidad de árboles que existen en la localidad.
El pueblo fue fundado el 15 de septiembre de 1905 por influencia de la salida de la Punta de Fierro hacia el sur del Ferrocarril Cananea- Río Yaqui -Pacífico. La salida se extendía al sureste de Guaymas, a unos nueve kilómetros. En este lugar se ubicó un campamento de trabajadores que participaban en las actividades para unir las dos vías de ferrocarril: hacia el sur y hacia el norte. Esta unión se le denominaba el empalme, traducción del inglés de "junction". De ahí surgió el nombre de Empalme.
Empalme, cuenta con varios lugares turísticos a los que se puede visitar:
Plaza el Tinaco: Fue construído desde la fundación de Empalme en el año de 1907 y es el símbolo de la ciudad, mide aproximadamente 35 metros de altura y 10 metros de diámetro.
Playas del Cochórit: Extensísimas playas de más de treinta kilómetros de playas vírgenes coronadas de dunas blancas y finas.
Museo Ferrocarrilero: El inicio del ferrocarril desde 1905 en Empalme.
El sahuaral: Consta de cientos de sahuaros antiquísimos.
Referencia bibliográfica
Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Empalme
Referencia bibliográfica
Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Empalme
Referencias de imagenes
1. Peréz, J. (2010).
Ferrocarril de Empalme, Sonora [Fotografía]. Recuperado de:
http://www.flickr.com/photos/microxesq/5182357791/
2. Playa de
Cochorit, close to Empalme, Sonora [Fotografía]. (2006). Recuperado de:
http://www.flickr.com/photos/brendamaa/275482147/
No hay comentarios:
Publicar un comentario